¿QUÉ ES ECONOMÍA?

Abra cualquier libro de texto sobre economía. El concepto de “escasez” pronto aparece, tal vez incluso en la primera página. Y leerás que hay recursos escasos y deseos ilimitados, y que la economía es el estudio de las decisiones que las personas toman para lidiar con esta situación.

El concepto de “escasez” utilizado en estas definiciones es anormal y circular; y los deseos humanos no son ilimitados. En cualquier caso, la relación entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas no es realmente lo que estudia la economía. Esta definición es una construcción ideológica para justificar una forma particular de organizar la producción y distribución de bienes y servicios: el sistema capitalista de producción con fines de lucro, que involucra mercados, dinero, precios, ganancias, salarios, intereses, bancos, etc.

¿Qué es la escasez?

Tomando al azar un libro de texto típico de economía, Economics de Ralph T. Byrns y Gerald W Stone (5ª edición, 1992), se abre con un capítulo titulado ‘Economics: The Study of Scarcity and Choice’. Paul Samuelson en su libro de texto ampliamente utilizado del mismo nombre escribe sobre “la ley de la escasez”. En realidad, no es una ley sino una definición. Y uno extraño en eso. Cuando alguien dice que algo es escaso, ¿qué te viene a la mente? Probablemente pienses que no hay suficiente, que escasea. Ese es el uso normal, pero para la economía académica moderna es algo bastante diferente. En su declaración de la llamada “ley de la escasez”, Samuelson contrasta la escasez con una situación en la que “se podría producir una cantidad infinita de cada bien”. El otro libro de texto comienza un párrafo titulado “Escasez” con “Un mundo en el que todos los deseos humanos se satisfagan instantáneamente es difícil de imaginar”. Sí. De hecho, es absurdo. Pero eso es lo que está detrás de lo que la economía entiende por “escasez”: es la ausencia de una cantidad infinita de cada recurso y cada bien, la ausencia de un estado de cosas en el que todo sería proporcionado gratis por la naturaleza, en el que, como en la leyenda medieval de la Tierra de Cockayne, los gansos volarían ya cocinados diciendo “¡cómeme!”. Y se supone que debemos tomar en serio su definición.

Es lo mismo con lo que la economía quiere decir con lo que normalmente se considera lo opuesto a la escasez: la abundancia. La definición y el uso normales de esto es, para citar algunos diccionarios, “mucho”, “más que suficiente” e incluso “amplia suficiencia”. No significa que todo sea lo que la economía llama “bienes libres”. Los “bienes libres” son, de hecho, el último rastro en economía de la teoría del valor del trabajo, que fue adoptada por Adam Smith y David Ricardo, así como por Marx, ya que son bienes que están disponibles sin tener que ser el producto del trabajo humano. No tienen precio porque no hay que gastar mano de obra para producirlos.

Por lo tanto, la economía está definiendo que la “escasez” es tal manera que existe por definición e independientemente de las necesidades humanas; que es parte de la condición humana. De hecho, en cierto sentido lo es, aunque esta es una forma extraña de decirlo. Una forma mucho más directa sería decir que los humanos tienen que producir por su propio trabajo la mayor parte de lo que necesitan. Pero eso, por supuesto, conduce de nuevo a la temida teoría del valor del trabajo, ya que pondría de manifiesto que el único tipo de bienes en los que la economía está interesada son aquellos que son los productos del trabajo humano, pasado y presente.

Pero esta definición de escasez todavía no es adecuada para el objetivo ideológico de justificar un sistema donde el consumo de las personas está racionado por el dinero. El argumento asesino imaginado aquí es que los recursos productivos, por abundantes que sean (en el sentido normal), nunca serán suficientes para satisfacer las necesidades y deseos humanos, ya que estos son “ilimitados”. Así que siempre habrá una necesidad de racionar lo que la gente puede consumir.

Este punto de vista se establece muy claramente en la definición de economía del libro de texto: “La economía es el estudio de cómo los individuos y las sociedades asignan recursos limitados para tratar de satisfacer sus necesidades ilimitadas”.

Esta definición va acompañada (página 5) de una Figura 1: “Los orígenes de la escasez” que pretende ilustrar esto. En el lado izquierdo hay ‘Recursos y tiempo limitados’ y en el lado derecho hay una larga lista de ‘Deseos humanos virtualmente ilimitados’. Esto es introducido por “La escasez ocurre porque nuestros recursos y tiempo limitados solo pueden producir una producción e ingresos limitados, pero las necesidades de las personas son prácticamente ilimitadas”. Nótese cómo esto ya plantea la cuestión de la necesidad de un sistema con ingresos monetarios.

¿Cuáles son las necesidades humanas?

Filósofos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, nutricionistas y otros han discutido sobre la definición de “necesidades” y “deseos”, pero claramente / hay una “jerarquía de necesidades” basada, en primer lugar, en las necesidades fisiológicas / biológicas, principalmente los alimentos. Pero “el hombre no vive solo de pan”, ya que los humanos son animales sociales y tienen otras necesidades más allá de este nivel, básicamente ser miembros de una comunidad y tener reconocimiento social y estima dentro de ella. Esto no es puramente social e inmaterial, sino que tiene un aspecto material, ya que lo que una persona consume afecta la forma en que se le considera socialmente, cómo se considera a sí misma y cuáles son sus aspiraciones.

En otras palabras, los “deseos” están determinados socialmente, no solo son una cuestión de capricho individual. Están moldeados por la sociedad, no por la biología en la forma en que lo son las necesidades humanas básicas (aunque incluso la forma en que se satisfacen también está determinada socialmente).

Así que tenemos:

1. Necesidades básicas y fisiológicas.

2. Necesidades no materiales, sociales/psicológicas

3. Necesidades y deseos materiales que surgen de estos.

Así que apliquemos esto a la lista en el libro de texto. Estos en la lista pueden considerarse como necesidades básicas: comida, ropa, refugio.

La lista contiene algunos otros bienes para satisfacer las necesidades materiales de las personas más allá del mínimo para mantenerse con vida, por ejemplo, transporte, comodidad, buena salud, pero también cosas útiles como microondas, teléfonos, lavadoras, computadoras, equipos de música, etc. Pero no hay problema en producir suficientes de estos para todos. De hecho, la mayoría de la gente ya los tiene (o sus equivalentes modernos) ahora.Y luego están las necesidades sociales no materiales: reconocimiento, sentido de valor personal, paz mental, éxito en la vida.

Y, finalmente, y aquí es donde se vuelve revelador, los bienes materiales para satisfacer estas necesidades no materiales: joyas, garaje para tres autos, clases de golf, cirugía plástica, piscina, automóviles de lujo, botes de esquí, yates, armarios de diseño, fincas rurales.

Las necesidades no materiales (como el reconocimiento enumerado, el sentido de valor personal y el éxito en la vida) se pueden satisfacer de varias maneras dependiendo del tipo de sociedad en la que las personas se hayan criado y vivan. La lista de formas de conocerlos hoy en día (joyas, etc.) refleja claramente una sociedad dividida en ricos y no ricos donde ser rico es una medida del éxito en la vida y una forma de obtener reconocimiento.

El dogma de los deseos humanos ilimitados que predica la economía asume tal sociedad y que los deseos son infinitos porque los no ricos aspiran a ser ricos y los ricos quieren ser más ricos. Esto último es en sí mismo un reflejo del hecho de que el capitalismo es un sistema de acumulación continua de capital.

Los “deseos” que genera la sociedad capitalista bien pueden ser “virtualmente ilimitados”, pero el capitalismo no es la única forma de producir y distribuir la riqueza, ni de satisfacer la necesidad de las personas de reconocimiento, sentido de valor personal y éxito en la vida. Estas necesidades podrían satisfacerse de otras maneras en una sociedad diferente y lo han sido en el pasado.

Lo que realmente estudia Economía

Entonces, si los recursos no son escasos y si las necesidades humanas no son ilimitadas, ¿dónde deja esto a la economía o más bien su definición de sí misma? Tendría que redefinirse de la siguiente manera: «El estudio de cómo los individuos y las sociedades asignan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades y deseos».

Pero ¿seguiría siendo eso economía? Suena más como una rama de la sociología o incluso la concepción materialista marxista de la historia. En cualquier caso, no es lo que estudia la economía. Entonces, ¿qué es lo que estudia? Samuelson enumeró varias definiciones de economía que rechazó antes de ofrecer las suyas propias. Uno de estos que rechazó describe lo que en la práctica estudia economía:

“La economía es el estudio de aquellas actividades que involucran transacciones monetarias y cambiarias entre personas”.

Esta es una buena descripción de lo que se encuentra estudiado en los libros de texto de economía más allá del capítulo inicial. Es también lo que la economía política estudió en los siglos XVIII y XIX como se llamaba entonces economía.

En efecto, la economía es el estudio del sistema económico capitalista como la forma más desarrollada de economía de intercambio, una en la que casi todo se produce para la venta en un mercado; donde las personas tienen que adquirir dinero para acceder a lo que necesitan para vivir; y donde incluso las energías mentales y físicas humanas se compran y venden.

Cuando todo esto es el caso, entran en funcionamiento leyes económicas que actúan como si fueran leyes naturales y que los actores económicos (ya sean gobiernos, empleadores o trabajadores) tienen que seguir y someterse. Los “economistas políticos”, Adam Smith, David Ricardo y los demás, creían que estas leyes económicas eran realmente leyes naturales y, por lo tanto, veían la economía de intercambio capitalista como la forma natural de organizar la producción y distribución de la riqueza. Pero el capitalismo es sólo de origen relativamente reciente en la historia humana y no es la única forma de organizar la producción y la distribución.

La economía es, ya sea que los escritores de libros de texto de economía se den cuenta o no, el estudio de las leyes económicas que entran en funcionamiento cuando los bienes y servicios son producidos por trabajadores asalariados para su venta en un mercado con miras a obtener ganancias. Leyes que se pueden resumir como “Sin ganancias, sin producción”, “No se puede pagar, no se puede tener” y “No se puede resistir al mercado”.

Por supuesto, mientras haya una economía de cambio, con dinero, mercados y el resto, será necesario estudiar cómo funciona, no para asesorar a los gobiernos o las corporaciones, sino para demostrar que solo puede funcionar de la manera en que funciona y, por lo tanto, no en el interés común. Es cierto que no se puede hacer frente al mercado. No se puede dar prioridad a la satisfacción de las necesidades.Si la economía realmente fuera el estudio de cómo los individuos y las sociedades usan los recursos para satisfacer sus necesidades y deseos, sus libros de texto estudiarían formas no monetarias y no de mercado de hacer esto, así como la forma capitalista. Habría capítulos que examinarían qué recursos están disponibles, cuáles son las necesidades y los deseos humanos y qué los determina. Pero la economía deja esto a otras ciencias, y luego no toma nota de sus hallazgos.

Tome los recursos alimenticios. Hay muchos estudios que muestran que el planeta podría producir suficientes alimentos para satisfacer las necesidades alimentarias de cada hombre, mujer y niño vivo hoy en día y muchos más. Entonces, ¿por qué hay tantas personas desnutridas y hambrientas en el mundo? Se podría esperar que la economía invoque su mito fundacional de la escasez y el infinito quiere explicar esto y decir que es el resultado de que hay demasiada gente. Pero no pueden porque año tras la FAO informo que ya se están produciendo suficientes alimentos para satisfacer al menos las necesidades alimentarias básicas de todos en el planeta.

Entonces, cualquiera que sea la razón por la que las personas están desnutridas, no es porque no haya suficiente comida. No es porque la comida sea escasa.

Es aquí donde la descripción más precisa de la economía, como “el estudio de las actividades que involucran transacciones monetarias y cambiarias entre”,. Los alimentos, como casi todo lo demás, se producen hoy para ser vendidos para proporcionar un ingreso monetario para el vendedor. No se produce para alimentar a las personas. Esto significa que solo va a aquellos que pueden pagarlo. Si no tienes dinero no cuentas y puedes morir de hambre. Y si tienes dinero, cuanto más dinero tengas, más y mejor comida podrás obtener. Eso es lo que determina cómo se distribuyen los alimentos hoy en día.

Es por eso por lo que, aunque incluso ahora se produce suficiente comida para satisfacer las necesidades básicas y biológicas de todos, no se distribuye para hacerlo. Ni siquiera se produce con eso a la vista. Pero no se trata de repartir de manera más equitativa lo que se produce hoy en día, ya que, si no fuera por el sistema de mercado, se podría producir aún más, lo suficiente como para satisfacer adecuadamente las necesidades alimentarias de todos muy por encima del nivel básico.

Mucho más constructivo que estudiar cómo funciona la economía de intercambio capitalista sería estudiar la mejor manera de utilizar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Y no solo para estudiar esto, sino para ver esto implementado. La implementación de esto supone la desaparición del capitalismo y su reemplazo por un sistema en el que los recursos ya no serían propiedad y controlados por corporaciones, gobiernos o individuos ricos y utilizados para producir bienes para la venta en un mercado con miras a obtener ganancias, sino que se habrían convertido en el patrimonio común de todos. Sólo sobre esta base las leyes económicas del capitalismo dejarán de funcionar y la sociedad será libre de producir y distribuir la riqueza directamente para satisfacer las necesidades humanas.

Y, por supuesto, con la desaparición del capitalismo y sus leyes económicas, no habría necesidad de una ciencia para estudiarlas y lo que ahora llamamos economía también desaparecería. Pero los execonomistas seguramente encontrarían más satisfacción en estudiar cómo los humanos pueden asignar recursos para satisfacer sus necesidades en condiciones de abundancia relativa.